BENEFICIOS PARA LA SALUD
Esta fruta tiene un bajo aporte calórico y de azucares, sin embargo tiene contenidos significativos de fibra alimenticia, por lo que es un alimento ideal para las personas que sufren de Diabetes o estreñimiento, y es buena para controlar el colesterol. También ayuda a controlar el exceso de ácido úrico y otras enfermedades causadas por el mal funcionamiento de los riñones y del hígado.
Se han realizado estudios para determinar que el extracto de una cocona, tomado en ayunas es altamente efectivo. Ingerirla en refrescos o jugos no tiene el mismo efecto pues simplemente, la pulpa se oxida rápidamente y pierde valores.
En medicina tradicional, se utiliza como antidiabético, antiofídico, escabicida, en hipertensión y en tratamiento de quemaduras.
Aunque no se observaron diferencias significativas en la pérdida de peso entre ambos grupos, las mujeres que tomaron más fruta disminuyeron significativamente los marcadores en la sangre para los radicales libres, que contribuyen al desarrollo deenfermedades cardiovasculares.
FORMAS DE CONSUMO DE COCONA
La Cocona se consume en nuestra región principalmente en refrescos, en ají, en mermelada, en jaleas, en licor (coconachado), etc. También se suele comer directamente con un poco de sal.
Es importante resaltar que el consumo de Ají de Cocona ha llevado a que hoy en día existan industrias que fabrican ají envasado para su exportación y venta en los diversos mercados del país
![Resultado de imagen para cocona jugo receta](https://www.deperu.com/recetas-cocina/galeria/img_receta32.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario